Historia del templo de Medinet Habu
Madinat Habu
La Ciudad de Habu, Madinat Habu, un complejo de templos monumentales en Luxor, es una maravilla arquitectónica que muestra la grandeza del antiguo Egipto y el legado de Ramsés III. Conocido por su tamaño, importancia histórica y arte bien conservado, ofrece un fascinante viaje al pasado de Egipto.
Cuenta con un gran número de monumentos faraónicos, el más importante de los cuales es el Templo de Ramsés III o el Templo de Habu, que pertenece a la Vigésima Dinastía. La ciudad de Habu tiene un gran número de edificaciones que fascinan a los ojos y te hacen preguntarte cómo se construyeron estos lugares. Únete a nuestros tours de lujo por Egipto y conoce la historia y el trasfondo del Templo de Medinet Habu.
¿Por qué construyó Ramsés III el Templo de Habu?
Ramsés III construyó Medinat Habu, una construcción mucho más impresionante con su pilono y muchos de sus muros todavía intactos y mucha más pintura original visible en sus superficies talladas.
Durante su reinado, Medinat Habu funcionó como una ciudad amurallada con el templo y un centro administrativo dentro de las murallas que protegían a los habitantes de la zona durante los tiempos difíciles. Más tarde, el complejo se convirtió en una ciudad amurallada para los cristianos coptos que vivían en la zona.
El templo continúa desde allí hacia varios patios con relieves y columnas bien conservados, muchos con su colorido todavía intacto, y que conducen a una sala hipóstila final.
Diseño Arquitectónico del Templo de Habu
Debes dedicar todo el tiempo a este maravilloso templo. Puedes detenerte a observar los maravillosos logros de Ramsés III en el Templo de Habu y las enormes obras que te asombrarán por la forma en que fueron construidas. El Templo de Habu no era como los otros templos del sur de Egipto, ya que este templo conserva la mayoría de sus muros, que están repletos de los cuentos y logros más hermosos.
Las paredes del templo contienen textos y escrituras que explican los sitios de guerra en los que el rey derrotó a sus enemigos, así como dibujos del propio rey durante la oración y haciendo ofrendas al dios. Si te interesan las antigüedades egipcias, tu primer objetivo debe ser visitar el maravilloso Templo de Habu.
Después de completar tu visita al templo a través del Crucero por el Nilo de Luxor a Asuán, visitarás muchos lugares en Luxor que se llamaban Tiba, que fue la capital del estado egipcio. Esta maravillosa ciudad turística presenció una gran civilización que merece una visita en los Cruceros por el Nilo desde Luxor.
La Historia de la Construcción del Templo de Habu
El templo, que es una de las principales atracciones turísticas de Luxor, fue construido específicamente como templo funerario por Ramsés III, el segundo faraón de la dinastía XX y también el último gran faraón del Imperio Nuevo. Aunque el templo fue construido para que Ramsés III practicara rituales funerarios, también se utilizó como lugar de culto al dios Amón.
Dado su gran tamaño y grandiosidad, algunos historiadores y expertos han especulado con la posibilidad de que Ramsés III hubiera intentado rivalizar con el templo construido por el gran Ramsés II, que casualmente también se encuentra cerca, en Cisjordania.
Algunos arqueólogos dicen que la palabra Habu se refiere a Amenhotep Hapu, quien fue el ministro de Amenhotep III. El Templo de Habu conmemora a los reyes en el estado moderno y su área es de 320 metros de largo y 200 metros de ancho. Se cree que este templo fue construido en dos etapas: la primera duró para la construcción del templo y sus derivados. La segunda etapa comenzó en la segunda mitad del reinado de Ramsés III, incluyendo la muralla exterior y las grandes puertas, y también había casas para sacerdotes y trabajadores allí.
El Sanctasanctórum en el Templo de Habu
Hay tres salas especiales en el Templo de Habu, cada sala está ubicada después de la otra, y la última sala tiene tres entradas, incluyendo una entrada que conduce al compartimento del Sanctasanctórum, que fue construido para la barca del dios Amón, y hay otra sala relacionada con el compartimento del dios Moot.
En cuanto al Sanctasanctórum, es específico para la trinidad de Tebas. El Sanctasanctórum está rodeado por habitaciones que son para los requisitos de los templos que se usaban en los rituales religiosos y ceremonias oficiales. Estos rituales estaban destinados al rey después de su muerte, no dejes pasar la oportunidad de visitar Luxor conocida por Tebas y disfrutar visitando el Templo de Ramsés III durante los paquetes turísticos cortos en Egipto que se llama el templo Habu, que inmortaliza la memoria de uno de los más grandes reyes de Egipto, el rey Ramsés III, quien tuvo grandes logros en la era antigua, y construyó este templo para mostrar sus logros a los que vienen después de él.
Luxor alberga seis grandes templos, todos ellos muy próximos entre sí. Luxor también alberga otras atracciones famosas, como el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas, y por este motivo, muchas de nuestras vacaciones en Egipto incluyen pasar un tiempo haciendo turismo en Luxor.