Mezquita-Madraza del Sultán Hassan
La historia de la Mezquita y la Escuela del Sultán Hassan
Esta mezquita es una joya que se encuentra entre las mezquitas de la zona de Al-Mokattam.
La mezquita y la escuela de Al-Sultan Hassan expresan la sofisticación de la arquitectura durante el gobierno mameluco en Egipto.
Si paseas por la zona, notarás la presencia de muchas mezquitas que tienen un maravilloso carácter islámico.
Esta mezquita tiene una coordinación que se distingue por su belleza y esplendor.
La Mezquita de Al-Sultan Hassan se encuentra en la Plaza Al-Ramaya en el sur de El Cairo.
En este sitio, puedes disfrutar de antiguas mezquitas islámicas, como la Mezquita de Muhammad Ali y la Mezquita de Al-Nasser Qalawun, y más en nuestros paquetes turísticos de El Cairo.
Esta mezquita está muy cerca de la Ciudadela de Saladino al-Ayyubi, que fue construido por Saladino al-Ayyubi.
La zona que rodea la mezquita y la escuela del Sultán Hassan tiene un maravilloso carácter islámico debido a la presencia de un gran número de mezquitas y la Ciudadela de Saladino, por lo que puede pasear por la mezquita y la escuela del Sultán Hassan.
Después de completar el recorrido, puede visitar la Ciudadela de Saladino al-Ayyubi y visitar las mezquitas que están en la misma área.
La Mezquita y la Escuela del Sultán Hassan expresan la etapa en la que se desarrollaron las artes de la arquitectura en la era mameluca.
Esta mezquita tiene una escuela que los mamelucos usaban para enseñar las cuatro escuelas de pensamiento, la escuela Hanafi, la escuela Maliki, la escuela Hanbali y la escuela Shafii.
Esta escuela enseñaba la interpretación del Sagrado Corán y la jurisprudencia.
El período del gobierno de Egipto del sultán Hassan
El sultán Hassan nació en 1334 y se convirtió en sultán de Egipto en 1347, pero tenía trece años, por lo que el príncipe Bebega asumió el gobierno de Egipto y nombró al príncipe Manjak como su ministro.
Cuando el sultán Hassan se convirtió en una persona adulta, estará sultán, pero encarceló al príncipe Bebega y a su ministro, lo que provocó la ira de muchos príncipes.
Por lo que destituyeron al sultán Hassan y el sultán Al Saleh se convirtió en sultán de Egipto, pero los mamelucos también destituyeron al sultán Al Salleh y el sultán Hassan se convirtió en sultán por segunda vez.
En este período hubo muchas disputas y desacuerdos sobre el gobierno y, por lo tanto, el sultán entregó el gobierno a otra persona.
El Progreso histórico de la mezquita del sultán Hassan
El sultán Hassan logró un progreso histórico. Este progreso inmortaliza su nombre hasta la fecha.
La mezquita del sultán Hassan es una de las mezquitas más hermosas de Egipto, Es un sitio arqueológico único.
Los mamelucos eligieron a diseñadores expertos para planear construir una escuela maravillosa.
Trajeron el mármol, la madera y las piedras para la mezquita. Los historiadores dicen que esta mezquita es la más hermosa de Medio Oriente y es famosa en todo el mundo.
Cuando visite la mezquita, sabrá que era un palacio del príncipe Yalbgha, pero fue destruido.
Puede observar la hermosa cúpula de madera sostenida por columnas de mármol con versos del Sagrado Corán escritos en ella, así como otra cúpula de madera que estaba cubierta con paneles de mármol.
Antes de la muerte del sultán Hassan, abrió esta escuela.
La escuela del sultán Hassan es un rayo de luz en la era mameluca
El sultán Hassan le dio gran atención a la escuela y ordenó la enseñanza de las cuatro escuelas de pensamiento en la escuela.
Un jeque fue asignado para enseñar a cien estudiantes, así como maestros para enseñar el Sagrado Corán, así como un maestro para enseñar los hadices del Profeta, y algunas personas registraron la asistencia y ausencia de los estudiantes.
Había dos médicos, uno de los cuales era oftalmólogo y el otro era médico interno.
El sultán Hassan se ocupó de los estudiantes, especialmente de los huérfanos, les ordenó comprar ropa para estos estudiantes, además de darles comida y dinero. Hubo premios para los estudiantes destacados.
Se asignaron fondos a los estudiantes que memorizaron el Sagrado Corán.
Todo esto indica el interés de los sultanes mamelucos en la ciencia y los eruditos en Egipto.
La escuela del Sultán Hassan y su papel militar
Los mamelucos colocaron algunos cañones y armas sobre la escuela del Sultán Hassan para que pudieran defenderse de cualquier agresión.
Cuando surgieron disputas y conflictos entre los mamelucos, bombardearon el castillo con fuego desde arriba del edificio de la escuela.
Durante estos conflictos, se robaron algunos contenidos de la mezquita y la escuela.
Cuando el Sultán Tuman Bey llegó al poder en Egipto, ordenó la renovación de esta escuela, así como de la mezquita, y ordenó la reparación de algunas lámparas, así como la renovación de las puertas, cúpulas y minaretes.
Diseño arquitectónico de la mezquita del Sultán Hassan
La mezquita y la escuela del Sultán Hassan tienen 150 metros de largo y 68 metros de ancho, y tienen cuatro fachadas, así como la cúpula de la mezquita, una hermosa obra maestra que no verá en ningún otro lugar y tiene hermosas palabras escritas en escritura cúfica.
Al otro lado de la mezquita, se encuentra la escuela y una máquina para llevar agua a la escuela y a la mezquita.
La Mezquita del Sultán Hassan es una mezquita muy amplia en sus paredes te deslumbrará por las hermosas inscripciones en color, así como por las decoraciones en las paredes que son diferentes a las decoraciones que se encuentran en otras mezquitas.
Esta mezquita es muy famosa en todo el mundo que atrae a un gran número de turistas para visitarla cada año.
En 2009, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, visitó la mezquita y la escuela del Sultán Hassan, con la ministra de Asuntos Exteriores, Hillary Clinton.
En 2011, el embajador de los Estados Unidos, Patterson, visitó la Mezquita del Sultán Hassan con un gran número de escritores y pensadores egipcios y extranjeros que quedaron muy impresionados con la mezquita que se puede ver desde un lugar lejano.
El gobierno egipcio prestó atención a la Mezquita del Sultán Hassan porque está mezquita se considera un símbolo de la arquitectura islámica en Egipto.
Es una de las mezquitas más destacadas de Oriente Medio porque se distingue por su maravilloso diseño, así como por su ubicación entre algunas zonas arqueológicas distinguidas.